El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para
promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril, se
suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de
los libros –un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y
distintas culturas.
Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha
simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William
Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.
“Más que nunca, en un momento en la que la mayoría de las escuelas de todo
el mundo están cerradas y debemos quedarnos en casa, podemos usar el poder de
la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las
personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras
mentes y nuestra creatividad.[…] A través de la lectura y la celebración del
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, podemos abrirnos
a los demás a pesar de la distancia, y viajar gracias a la imaginación.[…] Al
compartir conocimientos, lecturas y libros hacemos comunidad y
podemos conectar a lectores de todo el mundo y ayudar a
paliar la soledad”.
La Unesco nos recomienda la lectura de Mi
héroe eres tú, un libro de cuentos para niños y niñas en
COVID-19. Un proyecto desarrollado por el Comité Permanente entre
Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de
Emergencia (IASC) en colaboración con la UNESCO y más de 50
organizaciones internacionales.
Mi héroe eres tú debe ser leído por un familiar o un docente
junto con el niño, niña o un pequeño grupo. No se recomienda que los niños y
niñas lean este libro de forma independiente sin el apoyo de una persona
adulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario